Investiga en la red.
a) Responde a las siguientes cuestiones:
-¿Cuál es la diferencia entre un VIRUS y un GUSANO?
Un virus informático es un pequeño programa creado para alterar la forma en que funciona un equipo sin el permiso o el conocimiento del usuario.
Los gusanos son programas que se replican a sí mismos de sistema a sistema sin utilizar un archivo para hacerlo. En esto se diferencian de los virus, que necesitan extenderse mediante un archivo infectado. Aunque los gusanos generalmente se encuentran dentro de otros archivos, a menudo documentos de Word o Excel, existe una diferencia en la forma en que los gusanos y los virus utilizan el archivo que los alberga. Normalmente el gusano generará un documento que ya contendrá la macro del gusano dentro. Todo el documento viajará de un equipo a otro, de forma que el documento completo debe considerarse como gusano.
-¿Qué es un TROYANO y de dónde proviene este nombre?
Los Troyanos Informáticos o Caballos de Troya (en ingles Trojan) es una clase de virus que se caracteriza por engañar a los usuarios disfrazándose de programas o archivos legítimos/benignos (fotos, archivos de música, archivos de correo, etc. ), con el objeto de infectar y causar daño.Y proviene del caballo de troya
-¿Qué es un ataque DdoS?
Un ataque DDoS (Distributed Denial of Service o ataque distribuido de denegación de servicio ) es un ataque conjuntado entre varios equipos de diferentes procedencias sobre un determinado servidor. O en términos más simples, es cuando un servidor es atacado desde muchos computadores para que deje de funcionar.
-¿Qué es una descarga "DRIVE-BY DOWNLOAD”?
Son métodos para prevenir -> infección a través de sitios web.
-¿Qué es MALWARE?
Malware es la abreviatura de “Malicious software” (software malicioso), término que engloba a todo tipo de programa o código de computadora cuya función es dañar un sistema o causar un mal funcionamiento.
-¿Qué es KEYLOGGER?
Un keylogger es un programa malware, que capta las pulsaciones de teclado, las del ratón e inluso puede hacer capturas de pantalla para enviárselo al ciber delincuente que se encargó de metértelo en el ordenador. En fin que tiene acceso a tus contraseñas y a todos los sitios a los que accedes mediante tu ordenador.
-¿Qué es PHARMING?
Pharming es la explotación de una vulnerabilidad en el software de los servidores DNS (Domain Name System) o en el de los equipos de los propios usuarios, que permite a un atacante redirigir un nombre de dominio (domain name) a otra máquina distinta.
b) Clasificación del Malware. A través del enlace de cada término accede a la información y realiza un resumen en un par de lineas donde se pueda entender fácilmente en que consiste cada tipo de Malware.
-Adware:
Sistema de publicidad que automáticamente se muestra en una página web con el único fin de obtener beneficios.
-Botnets:
Conjunto de bots que se ejecutan de manera automática en los dispositivos de los usuarios infectados, permitiendo controlarlos de forma.
-Gusanos:
Tipo de malware que, tras haber infectado un dispositivo, se multiplica y se transmite a otros dispositivos de manera automática, saturando la RAM de los dispositivos infectados.
-Hoax:
En español bulo, se realiza de manera masiva (utilizando por ejemplo spam), y se realiza para aceptar un malware, desvelar una contraseña o manipular la opinión publica.
-PayLoad:
Parte del malware que realiza la acción maliciosa, como la destrucción de datos con los virus o los correos electrónicos basura con el spam.
-Phishing:
Consiste engañar a los usuarios a través de correos haciéndose pasar normalmente por bancos o redes sociales para así obtener sus números de cuenta o contraseñas.
-Ransomware:
Tipo de malware que bloquea (normalmente cifrando) archivos del dispositivo infectado para después pedir un rescate para quitar esa restricción.
-Rogue:
Consiste en hacer creer al usuario que está infectado por un virus haciendo pagar una cantidad de dinero para eliminarlo.
-Rootkit:
Tras haber accedido a la raíz, el rootkit permite tener acceso al dispositivo sin ser detectado, ya que oculta todos sus procesos.
-Scam:
Cualquier tipo de estafa que se realice a través de la red si hay pérdida monetaria.
-Spam:
Correo basura que normalmente es enviado de forma masiva con contenido publicitario, que en ocasiones puede resultar falso.
-Spyware:
Software que permite controlar lo que está ocurriendo en un ordenador remoto sin que el usuario lo detecte.
-Troyanos:
Un troyano es un programa que se presenta en tu dispositivo como algo inofensivo pero al ejecutarlo permite controlar el equipo infectado desde un ordenador remoto.
-Virus:
Tipo de malware que destruye archivos en el dispositivo infectado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario